Existe una confusión en el pueblo cristiano en relación al perdón; de la cual se aprovechan los no creyentes para seguir en sus maldades sin que nadie les pueda decir nada por ello.
Y es que a muchos les han hecho creer, que perdonar tiene que ver con: «seguime aguantando, déjame seguir haciéndote daño». Otros en su ignorancia, mal aplican el versículo donde Jesús dijo: «poné la otra mejilla», cuando ni el propio Jesús puso la otra mejilla en el momento en que un alguacil lo abofeteó. (Juan 18:22-23).
Lo cierto es que el perdonar a alguien no tiene nada que ver con seguir soportando las maldades de esa persona. Voy a poner un ejemplo para que me entiendan mejor: Si usted como cristiano, pasa de noche por una calle y le sorprende un ladrón, que para robarle lo apuñala y lo deja mal herido. Al pasar el tiempo, ya recuperado de las heridas de la apuñalada, usted como buen Cristiano decide perdonar al ladrón que le hizo tal daño, aún sabiendo que él no está arrepentido de su fechoría.
Pregunto: Por que usted ya le perdonó, ¿volvería a pasar a la misma hora de la noche por el mismo lugar donde está el ladrón no arrepentido? ¿Se volvería a arriesgar a que le vuelva a robar o a apuñalar atentando así contra su propia vida una vez más?
Creo que su respuesta inmediata sería: Por supuesto que no. Alguien podría decir: ¡Eso sería pecar sobre advertido!
Sin embargo, eso mismo es lo que acontece cada vez que piensa que perdonar es volver a darle el chance a la gente para que le sigan lastimando. Los no creyentes saben eso y se han aprovechado de la mala interpretación que le han dado al perdón. Por ejemplo: El esposo que golpea a su esposa o le es infiel con otra mujer, viene a ella «pidiéndole perdón», pero su objetivo no es que ella le perdone, sino que vuelva con él. Si ella le dice: «te perdono de corazón, pero no estoy dispuesta a volver con vos». Inmediatamente ese hombre piensa y dice: «Entonces no me has perdonado». Ya que ese es el mal concepto que la gente (incluyendo cristianos) tienen del perdón, que hay que seguir soportando y es por eso que hay tantas mujeres asesinadas por sus parejas.
La realidad es que según la Biblia, el perdón puede darse unilateralmente o bien siempre y cuando la parte que causó el daño venga arrepentida a pedir perdón.
Lucas 17:3-4 dice que las veces que tu hermano venga a pedirte perdón le debes perdonar, pero es necesario que la persona venga a pedir dicho perdón. Claro está que sin arrepentimiento no hay perdón de pecado. (Lucas 13:1-5; 24:47).
Jesús nos perdonó y pidió perdón por sus agresores en la cruz, sin embargo, jamás ni nunca volvería a ser crucificado para demostrar otra vez el perdón. (Hebreos 6:4-8; 10:26-31). ¿Entiende ahora lo que es el perdón bíblico? es algo del corazón, sanar, perdonar, no guardar rencor; pero no tiene nada que ver con seguir soportando las injusticias y maldades.
No se deje manipular, usted puede perdonar de verdad, con sinceridad y de corazón, Dios que conoce los corazones lo sabe. Pero eso no significa que le da chance a nadie para que le siga perjudicando. Practiquemos el perdón de la Biblia y no el perdón que la gente no arrepentida quiere.
"Gracia y paz le sean multiplicadas, en el conocimiento de Dios y de nuestro señor Jesús" (2 Pedro 1:2).