DON DE LENGUAS – Parte II

En la primera parte de este artículo, hablamos acerca de lo que significa hablar en lenguas, se trata de hablar en otros idiomas que existen y se hablan en determinados países. (Hechos 2:8-11). Si usted no ha leído la primera parte de este tema, puede leerlo aquí: https://lafedejesus.net/don-de-lenguas-1-parte/

En esta segunda parte, abordaremos con las Escrituras todo lo relacionado acerca del bautismo en el espíritu Santo, ya que muchos son los que dicen que aquellos que son bautizado por el espíritu Santo tienen que hablar en lenguas, y que si alguien no ha hablado al menos una vez en lenguas, entonces no ha sido bautizado por el espíritu Santo.

Analizaremos unas preguntas que la Biblia responderá, para así conocer que tan bíblica es esa creencia que está muy arraigada en los circulos religiosos. iniciemos:

¿Hablar en lenguas es evidencia del bautismo en el espíritu Santo?

Para entender este asunto es necesario tener claro lo que es el bautismo en el espíritu Santo y lo que es el don de lenguas.

Pablo nos enseña que todos los seguidores de Jesús hemos sido bautizados por el espíritu Santo y que a todos se nos dio a beber de un mismo espíritu:

«Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu» (1 Corintios 12:13).

Quienes a la fuerza y sin respaldo bíblico quieren imponer a sus adeptos que si «no hablan en lenguas» (que por cierto, no es más que balbucear ininteligiblemente), entonces, dicen ellos, no han sido bautizados por el espíritu, son personas que ignoran las Escrituras totalmente.

¿Cómo ingresa un creyente a formar parte del cuerpo de Cristo, por el bautismo en el espíritu Santo o por el espíritu Santo?

El bautismo en el espíritu Santo no es para capacitar a un creyente para hablar en lenguas, sino para introducir a un creyente al cuerpo de Cristo que es la Iglesia.

El bautismo en el espíritu Santo no es algo que el creyente tiene que buscar, porque ocurrió ya en el momento que llegó a creer en la palabra de verdad, en el evangelio del reino de Dios. (Efesios 1:13) (Gálatas 3:2-5).

El don de hablar en otro idioma, por otro lado, es la capacidad dada por Dios a través del espíritu Santo, a algunos creyentes, no a todos, por la cual estos creyentes pueden hablar un idioma que nunca lo han aprendido. Este don es dado por Dios de forma Soberana, por medio del espíritu Santo a algunos creyentes, como una señal a los incrédulos. (1 Corintios 14:22).

Hay tres ocasiones en el libro de los Hechos, donde el hablar en lenguas sucede cuando se recibe el espíritu Santo (Hechos 2:4; 10:44:46; 19:6). Sin embargo estas tres ocasiones son las únicas veces en la Biblia donde se habla en lenguas (idioma) al recibir al espíritu Santo. En el libro de los Hechos, miles de personas creyeron en Jesús y no se dice nada acerca de que hayan hablado en lenguas (Hechos 2:41; 8:14-17; 9:17-19; 16:31).

Cabe señalar, que ni el mismo Jesús habló en otro idioma en el momento de recibir al espíritu Santo. (Lucas 3:21-22). El hombre más ungido que pudo caminar sobre la tierra no lo vemos hablando en lenguas ni mucho menos balbuceando ininteligiblemente, ¿diremos por eso que Jesús no estaba lleno del espíritu Santo? Por supuesto que no, de ninguna manera. Pero quienes les enseñan a sus fieles a que es necesario hablar en lenguas para demostrar que han sido llenos del espíritu Santo, no se dan cuenta que descalifican a Jesús ya que él no habló en lenguas tampoco.

En ninguna parte del Nuevo Testamento se enseña que hablar en lenguas es la única evidencia de que la persona haya recibido el bautismo del espíritu Santo. De hecho, el Nuevo Testamento enseña lo contrario; se nos dice que, todos los creyentes en Cristo tienen el espíritu Santo (Romanos 8:9) (1 Corintios 12:13) (Efesios 1:13-14), pero no todos los creyentes que tienen al espíritu Santo hablan en lenguas (1 Corintios 12:29-31).

¿Qué dice el Nuevo Testamento del bautismo en el espíritu Santo?

Estar lleno del espíritu Santo es estar lleno de las enseñanzas de Cristo. (Juan 6:63).  (Efesios 5:18; 4:30).

Tal como todos los dones del espíritu, hablar en lenguas no es una señal de madurez espiritual. Muchos de los Corintios hablaron en lenguas, pero Pablo les dijo que eran unos «niños en Cristo». (1 Corintios 3:1).

De esto podemos aprender que el bautismo en el espíritu Santo y el don de lenguas no es lo mismo. Todos los creyentes hemos sido bautizados por el espíritu Santo, pero no todos los creyentes han recibido el don para hablar idiomas que nunca aprendieron. Siempre es bueno recordar que la mayor evidencia de estar lleno del espíritu Santo es sobre todo la obediencia a las enseñanzas de Jesús.

Cualquier consulta o inquietud, no dude en comunicarse con nosotros, con gusto le atenderemos.

"Gracia y paz le sean multiplicadas, en el conocimiento de Dios y de nuestro señor Jesús" (2 Pedro 1:2).
Comparte y bendice a otros:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *